Alérgico a la Proteína de la leche de vaca o Intolerancia a la lactosa

La alergia a la proteína de la vaca es la principal causa de alergia en menores de 1 año. En este caso, no se es alérgico a la lactosa (que es el hidrato de carbono de la leche), sino a la proteína en sí.
Suele aparecer desde el nacimiento por el paso de las proteínas de la leche de vaca ingeridas por la madre a través de la lactancia materna o al sustituir la lactancia materna por una fórmula artificial. Los niños pierden la alergia a lo largo de los tres primeros años de vida en el 85% de los casos, en los adultos es muy excepcional. Es una de las alergias más frecuentes en la infancia. La intolerancia a la lactosa afecta tanto a niños como adulto
La intolerancia a la lactosa y alergia a las proteínas de la leche de vaca son dos trastornos distintos pero a menudo tienden a confundirse. La alergia a las proteínas de la leche es una enfermedad caracterizada por una respuesta exagerada del sistema inmunitario (defensas) a las proteínas de la leche, principalmente a la betalactoglobulina y caseína, la primera no se encuentra en la leche materna. Mientras que la intolerancia a la lactosa aparece cuando no se puede digerir adecuadamente la lactosa por déficit de lactasa.
Los intolerantes a la lactosa deberán suprimir alimentos con lactosa. Y deberán ingerir alimentos ricos en calcio como sardinas, salmón, gambas, espinacas, tofu, judías, brócoli. Evitar productos industriales (bollería, congelados, embutidos, productos precocinados) .Deberá exponerse al sol para la absorción de vitamina D.
Síntomas: dolor abdominal, distensión abdominal, gases y diarrea. Sin embargo, la gravedad de los síntomas varía depende de la cantidad de lactosa ingerida y de la tolerancia que tenga cada persona, relacionada a su vez con el nivel de la actividad de lactasa.
La amplia gama de productos sin lactosa como leche sin lactosa o lácteos, bebidas o yogures vegetales como por ejemplo a base de soja/avena/almendra, que por su naturaleza son libres de lactosa, son una buena opción para la dieta de personas intolerantes a la lactosa.
Los alérgicos a las proteínas de la leche de vaca deberán suprimir lácteos y sustituir la leche por fórmulas sin lactosa a base de soja.
La madre no debe ingerir lácteos ni derivados. Evitar productos industriales (bollería, congelados, embutidos, carnes procesadas (salchichas, patés), margarinas, helados, salsas…
Los signos y síntomas suelen ser: ronchas, sensación de hormigueo alrededor de los labios, hinchazón de los labios/lengua/garganta, tos o dificultad para respirar, vómitos y anafilaxia. Los signos y síntomas que se suelen manifestar más tarde son: diarrea, calambres abdominales, secreciones nasales liquidas, ojos llorosos, cólicos (en bebés).
Comentarios