Alimentación vegetariana en niños y niñas

La alimentación vegetariana consiste en no tomar ni carne ni pescado. Sin embargo, siguen consumiendo huevo y derivados de animales como la miel o la leche.

Por lo tanto, la dieta vegetariana es segura en todas las etapas de la vida (niños, adultos, ancianos y embarazadas), siempre y cuando esté bien pautada para que no haya ningún déficit ni carencia.

No existe ningún déficit en aquellos niños que tienen una dieta vegetariana BIEN pautada. Esto quiere decir, que si la familia decide que el niño lleve una dieta vegetariana y nadie en casa es nutricionista, debemos acudir a un profesional que nos indique cómo hacerlo.

¿Es perjudicial que un niño solo coma verduras?

Las verduras nos aportan muchos beneficios, pero no nos aportan todos los nutrientes que necesitamos. Por ejemplo, las verduras aportan mucho hidratos de carbono, pero no grasas ni proteínas (que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo), por ello deben existir otros alimentos como las legumbres, las futas, el aceite de oliva… que las complementen.

Recomendaciones

El desayuno, la comida y la cena, deben suministrar energía, proteínas, vitaminas y minerales, al niño o l a niña. ¿Dónde las van encontrar? Pues en alimentos como cereales y derivados, en los tubérculos, legumbres, aceite de oliva y semillas, frutos secos y algunos dulces. También se encontrarán en la leche y derivados, huevos, así como en las frutas, verduras, y hortalizas.

Cuanto más pequeño sea el niño o la niña, más exigencias nutricionales tendrá. Aunque su capacidad estomacal sea más limitada, los alimentos tendrán que proporcionar calorías y nutrientes suficientes en un pequeño volumen. No debe haber exageración en los alimentos ricos en fibra, lo que provocaría gases e incluso diarrea.

En la dieta debe haber alimentos ricos en ácidos grasos esenciales y de la familia omega 3, presentes en los frutos secos y en aceites de semillas.

El calcio será absorbido por el niño en el consumo de leche y derivados. Su asimilación dependerá mucho de la vitamina D, tan presente también en los lácteos. La exposición controlada al sol asegura la formación endógena de vitamina D

Si la dieta incluye huevos, cereales y legumbres, no existe el peligro de que el niño sea deficiente en hierro.

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies