Alimentos prohibidos antes del año

Cuando tenemos un bebe uno de los principales dilemas es su alimentación, como, cuando y que darles de comer.

Hasta el año el principal alimento del bebé es la leche y, a partir de que cumplen seis meses, están preparados para empezar a probar todo tipo de alimentos.

Es el momento de comenzar con la alimentación complementaria, un reto para los pequeños, que tienen que acostumbrarse a todo nuevas de texturas y sabores.

Alimentos prohibidos antes del año

AZÚCAR

El azúcar es un alimento totalmente innecesario, tanto en la dieta de los niños como en la de los adultos. Es cariogénico, desmineraliza, no aporta nada nutricionalmente, es adictivo y además está asociado directamente con la obesidad infantil. Así que, el objetivo es retrasar su introducción lo más posible y nunca antes del primer año (puede conocer el sabores dulces a través de la fruta).

Evitar los alimentos azucarados, usar yogures naturales sin azúcar. Si queremos endulzar, podemos usar el azúcar propio de la fruta (por ejemplo para hacer pasteles, magdalenas o galletas). Evitar los zumos de fruta, mejor fruta a trozos.

SAL

Se aconseja cocinar sin sal, ya que no es buena para los riñones de los bebés. Si cocinamos para todos sin sal, mucho mejor, ya que favorecerá la salud de toda la familia.

La sal no es adecuada para sus riñones en pleno proceso de maduración. Los niños no necesitan que añadamos aditivos a la comida para encontrarla sabrosa, ya que para ellos el sabor de la patata, la zanahoria o la carne es completamente nuevo.

Si le damos potitos, vigilemos que no lleven sal en su composición para los menores de un año y si, a partir de esta edad, queremos añadir un poco a sus comidas (siempre en poca cantidad y cuánto más tarde mejor)

MIEL

La miel es peligrosa porque puede provocar botulismo, una enfermedad poco frecuente pero que puede ser muy peligrosa. Además, se recomienda no ofrecer hasta al menos los 3 años por ser muy cariogénica.

ALGUNOS PESCADOS Y MARISCOS

Por su contenido en mercurio, en niños y niñas menores de tres años hay que evitar el consumo de pez espada o emperador, tiburón, lucio, cazón, tintorera y atún .Además, a causa de la presencia de cadmio, los niños y niñas de menos de tres años deben evitar el consumo habitual de cabezas de gambas, langostinos y cigalas o el cuerpo de crustáceos parecidos al cangrejo.

FRUTOS SECOS ENTEROS O OTROS ALIMENTOS CON RIESGO DE ATRAGANTAMIENTO

Aunque los frutos secos sean muy saludables, pueden causar un atragantamiento en un bebé ya que son pequeños, redondos y no se deshacen en la boca por ello son uno de los alimentos más proclives a provocar asfixia.

Los frutos secos se pueden tomar desde los 6 meses molidos.

Otros alimentos con riesgo elevado de atragantamiento son la manzana o zanahoria cruda, palomitas, alimentos pequeños y redondos, salchichas cortadas de forma transversal o caramelos.

CARNE DE CAZA

Los niños menores de 6 años no deberían consumir carne procedente de animales cazados con munición de plomo.

CARNE, PESCADO O HUEVO POCO HECHO

No se debe ofrecer estos alimentos crudos o cocinados a menos de 70º, temperatura en que los microorganismos patógenos son destruidos. Hay que esperar hasta los 3-5 años, lo mismo que los quesos poco curados elaborados con leche cruda, ya que es posible que el proceso térmico o de curación de estos alimentos no haya eliminado el riesgo de presencia de bacterias patógenas como la salmonela, la campilobacteria, la listeria o la Escherichia coli.

HORTALIZAS DE HOJA VERDE

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria recomienda, por precaución, no dar espinacas ni las acelgas a los bebés antes del primer año de vida. por su contenido en nitratos.

ALGAS Y BEBIDAS DE ARROZ

Las algas contienen cantidades muy altas de yodo y las bebidas de arroz mucha cantidad de arsénico (no se recomiendan en menores de 6 años).

LECHE DE VACA

Los bebés no son capaces de digerirla completamente porque sus riñones no son capaces de filtrar todo el exceso de nutrientes que está recibiendo. Además, puede producir anemia porque disminuye la absorción del hierro.

ALIMENTOS SUPERFLUOS

Patatas chips, bollería, mermeladas, cacao, chocolate, postres lácteos, galletas, embutidos… cuanto más tarde se introduzcan y en menos cantidad mejor.

Alimentos bajos en grasa, desnatados

Los bebés en plena etapa de crecimiento, necesitan grasa (saludable) para crecer. Es conveniente evitar estos alimentos hasta los 3-5 años.

Gracias a la colaboración de nuestro nutricionista Jaime Crespo

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies