¿Cómo conseguir que coma ensalada?

¿Cómo conseguir que coma una ensalada?
Consumir verduras suele ser un gran reto en los hogares, frecuentemente en los pequeños, pero en otras tantas ocasiones incluso en los más mayores. Por ello vamos a ver como puede elaborarse un plato tan rechazado pero que puede convertirse en un verdadero juego de sabores, texturas y colores.
En primer lugar volvemos a comentar la importancia que tiene para los más pequeños los actos de los mayores, son un reflejo de los hábitos que se tienen en casa. Si en casa es frecuente ver este plato en la mesa, disfrutando como con cualquier otro plato seguro que les despierta interés por consumirlo.
Lechuga y tomate, vamos a innovar un poco más
Es la opción más clásica que se conoce, quizás un poco aburrida, por lo que es fácil el rechazo cuando se escucha la palabra ensalada al visualizar rápidamente esta combinación. Usa en su lugar otros vegetales como los canónigos, espinacas, lombarda, rúcula… añade otros vegetales como las frutas para dar color y sabor, incluso puedes añadir legumbres, frutos secos, fruta desecada, queso, conservas de pescado…
Para acercar más aún a los pequeños a esta elaboración involúcralos en la cocina (lavar los vegetales, trocearlos, añadir los frutos secos… son algunas tareas que pueden realizar, siempre valorando su edad). Coge uno o varios ingredientes que le guste mucho y combínalos con otros nuevos, así será mucho más fácil captar su atención.
Atención a la presentación
A todos nos gusta comer un plato atractivo visualmente, con buena presentación de colores, limpieza, colocación. Por lo que es una tarea que puede tener la colaboración del niño, utilizando diferentes tipos de cortes, emplatados… dando un toque diferente a cada ensalada.
Como hemos visto en esta y otras entradas la participación del niño en la cocina es uno de los aspectos más importantes a la hora de acercarles a platos o alimentos difíciles de consumir. Por ello siempre que sea posible haz que formen parte de las preparaciones, para ellos será un “juego” y para ti una satisfacción ampliar el abanico de alimentos que consume.
Gracias a la colaboración de Jaime Crespo (Nutricionista)
Comentarios