Consejos de seguridad alimentaria para seguir en el hogar

Como ya sabéis nuestros Centros Escolares Menuts de Massanassa hemos recibido el premio «Hábitos Alimentarios Saludables» en la VIII edición de premios educación Y libertad.

Por ello queremos seguir con nuestra Proyecto Educativo y seguir informándoos de consejos de alimentación para casa.

La seguridad alimentaria en el hogar siempre debe ser un factor a tener en cuenta muy importante, pero más si cabe aun cuando tenemos pequeños en casa. Especialmente debido a que sus condiciones les hacen más vulnerables frente a agentes patógenos. Para ello vamos a comentar una serie de criterios para la manipulación en el hogar que permitan mantener unas condiciones alimentarias lo más seguras posible.

Comenzaremos por:

El almacenamiento.

Cuando compramos productos alimenticios podemos encontrar en sus envases notas informativas, incluyendo la conservación o uso. Es importante leer este apartado siempre que sea un producto que utilizamos por primera vez, asegurando un correcto empleo del mismo. Por tanto, no tires nunca el envase sin conocer esta información.

En cuanto a las  fruta o verduras frescas es la desinfección antes de su conservación. Podemos encontrarlos generalmente envasados, pero si se trata de productos a granel o sin envases es recomendable emplear desinfectantes aptos para alimentos, esto es una acción preventiva ya que se trata de alimentos que pueden haber sido manipulados por otras personas o haber tenido contacto con superficies u otros organismos.

La conservación

Alimentos que no necesitan conservación en frío.

Thermometer in front of open fridge / refrigerator filled with food in kitchen

Nos encontramos con alimentos que pueden almacenarse fuera de refrigeración o congelación, como las conservas, cereales, tubérculos o frutas y verduras en determinadas épocas del año en función de la variedad.

– Estos alimentos no deben almacenarse junto a productos de limpieza. Ni deben almacenarse en recipientes que han contenido productos no alimenticios.

– Una vez abierto, si no se ha consumido completamente debe de trasladarse a un recipiente hermético para conservarlo en refrigeración.

– El lugar para almacenarlo debe ser fresco y seco.

Alimentos refrigerados

En alimentos que deben mantener una temperatura es crucial respetar la cadena del frío. Principalmente para mantener unas condiciones alimentarias seguras, además de conservar sus propiedades nutricionales y organolépticas. Debemos tener en cuenta que algunos alimentos con mayor tendencia al crecimiento de microorganismos, por lo que su manipulación y conservación debe ser muy cuidada. Por ejemplo, carnes, pescados, frutas y verduras sin cocinar, lácteos sin pasteurizar, huevos o productos derivados

Consejos que garanticen la seguridad en el frigorífico

– Almacene los alimentos lo antes posible en el frigorífico.

– La temperatura de conservación en frigorífico ideal es inferior a 5ºC. A partir de esta temperatura las bacterias y microorganismos alcanzan su máxima capacidad de proliferación. Sin embargo, la temperatura 0º – 5ºC no impide su actividad, pero si retrasa la velocidad de proliferación que puede alterar los alimentos y nuestra seguridad.

– Separar los alimentos cocinados de aquellos crudos para evitar la contaminación.

– Los productos en descongelación deben situarse en la zona más inferior correctamente tapados, para evitar la posibilidad de contaminación como resultado del exudado.

– Para evitar la pérdida de temperatura del frigorífico dejar abierta la puerta el menor tiempo posible.

– Es recomendable limpiar con frecuencia los estantes, ya que algunos productos pueden gotear.

– Separar los alimentos cocinados de aquellos crudos para evitar la contaminación.

Como organizar el frigorífico por niveles de estantes.

Alimentos congelados

Los alimentos congelados deben seguir el mismo criterio que los productos refrigerados en cuanto al mantenimiento de la temperatura del producto. Debemos de guardar lo antes posible en el congelador el alimento, minimizando las pérdidas de temperatura.

Consejos de congelación

– En el caso de productos que vayamos a congelar nosotros mismos la división en raciones facilitará el proceso de congelación, además de mejorar la organización.

– Para congelar alimentos el uso de bolsas de congelación son la opción más recomendable. Ten en cuenta que su uso está limitado a una sola vez.

– Los alimentos congelados aumentan su volumen, por lo que ten en cuenta el espacio que rellena para evitar que estalle.

– Los alimentos que han sido congelados previamente no deben volverse a congelar debido a que aumenta la probabilidad de contaminación del mismo.

– Antes de congelar alimentos que han sido cocinados no olvides dejar atemperar, si lo introducimos calientes el resto de alimentos perderán temperatura.

Por último, un consejo aplicable a cualquiera de los grupos de alimentos mencionados previamente es el criterio First in, First out” denominado “lo primero que entra, lo primero que sale” Este método implica que aquellos alimentos almacenados con más anterioridad  serán consumidos primero.

Gracias ala colaboración de nuestro nutricionista Jaime Crespo

 

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies