Cuando empieza a caminar

Comenzar a andar supondrá un antes y un después en la vida de un niño o una niña.

Para los padres es todo un acontecimiento. Por un lado se sienten orgullosos de que su hijo/a consiga mantener el equilibro sobre sus dos pies, mientras que por el otro surge la preocupación por los peligros que supone esta nueva forma de desplazamiento.

Cuando se ve a un niño o una niña comenzar a caminar suele tener las piernas separadas y los pies hacia fuera debido al pañal. Ello le ocasionará más de una caída. Irá juntado cada vez más las piernas y dará pasos cortos sujetándose de todos los muebles que encuentre a su alrededor.

No hay que forzar este proceso ya que el niño o la niña debe aprender a mantener el equilibrio y ello lo debe conseguir por si sólo. No debemos ponerle a caminar si todavía no estira las piernas. 

Cuando sus piernas, glúteos y tobillos estén firmes y la musculatura de la espalda esté fortalecida comenzará a caminar ya que es un proceso que requiere fuerza, habilidad ,equilibrio y una postura correcta.

Al principio el niño o la niña se apoyará para andar distancias cortas (mesas, sillas, sofás …). A media que se sienta más seguro irá haciendo distancias más largas.

A nivel psicológico comienza su autonomía, el niño explora su entrono, se a cerca a objetos y personas que le llaman la tención. Descubrirá su libertad pero también sus limites.

¿Cuándo comienza a caminar?

Depende del ritmo de  crecimiento de cada niño. Por lo general, el inicio de la marcha bípeda suele ser a partir de los 12 meses y se considera normal hasta los 18 meses.

Existen numerosos factores que influyen en el inicio de la marcha bípeda:

  • Genético
  • El peso
  • La estimulación motora adquirida durante sus primeros meses

Podemos ayudarle

A través de ejercicios de estimulación temprana, los cuales en nuestros Centros Escolares Menuts tenemos incluidos en nuestro Proyecto Educativo.

Por ejemplo:

  • Cogerlo de las manos desde atrás y acompañarlo a andar por toda la casa, ello le hará sentirse más seguro e irá cogiendo equilibrio.
  • Ponerle poco a poco los objetos de apoyo a distancias más largas para que vaya dando más pasitos. 
  • Dejarlo con su espalda apoyada en una pared o una cama y llamarlo enseñándole un juguete.

¡Cuidado en casa!

Ya no podemos controlarlo como antes y tampoco ha y que limitarle que descubra el mundo que le rodea.

No conoce el miedo y querrá probar todo lo que le llame la atención

Debemos retirar los objetos que pueda caerle en su intento por ponerse de pie, proteger las esquinas de las mesas, quitar adornos que os estiméis, tapar los enchufes, poner en alto productos de limpieza, etc.

Estas precauciones probablemente ya las habréis tenido en cuenta a la hora de gatear pero pensar que ahora llega a sitios donde antes no llegaba.

También es importante el calzado que utilice en sus primeros paso, aunque lo ideal es que lo haga descalzo, eso no es siempre posible y el calzado le protegerá el pie y le dará equilibrio y estabilidad.

Preguntas frecuentes:

¿Si ha empezado a gatear pronto, andará también antes?

El hecho de comenzar a gatear muy pronto no quiere decir que el niño vaya a caminar antes. Hay bebés que se sienten tan cómodos con esta manera de desplazarse que no tienen prisa por aprender a caminar

¿Es un problema andar de puntillas?

Andar de puntillas es una etapa de la locomoción bípeda, hasta que comience a apoyar el talón y los dedos, pero si continua haciéndolo después delos 24 meses  sería recomendable comunicárselo al pediatra.

¿Deben primer gatear para caminar?

Gatear es una fase previa ya que fortalece los músculos la coordinación de brazos y piernasSin embargo, hay niños que no han gateado nunca y eso no les ha supuesto ningún problema a la hora de aprender a caminar

¿El taca-taca es perjudicial?

El taca-taca es perjudicial y peligroso ya que obliga a los niños y niñas a ir en un posición semierguida en la que no ejercita el equilibrio.

Nuestros Centros Escolares Menuts tenemos diseñado un Proyecto de Estimulación temprana donde se desarrollar diferentes áreas entre ellas la motora muy recomendable para el desarrollo de los niños y niñas entre 0 y 3 años.

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies