Importancia de la música en los niños y niñas de Menuts

Está demostrado que la música beneficia en el desarrollo de los bebes ya que en esta edad los niños y niñas son más receptivos y su cerebro está creando conexiones neuronales.
Por ello nuestros Centros Escolares Menuts 1 y 2 tenemos incluido en nuestro Proyecto Educativo una gran numero de actividades relacionadas con la Estimulación Musical
Los principales beneficios de la música son:
- Confianza, al compartir la música le da seguridad emocional.
- La alfabetización se estimula con la música, donde las rimas acompañadas de gestos se repiten.
- La música favorece la concentración y potencia la memoria mejorando su capacidad de aprendizaje.
- La expresión corporal se estimula ya que adapta su movimiento corporal a los ritmos de las diferentes obras potenciando el control del ritmo.
Consejos para la iniciación y estimulación musical en los bebes.
- Escuchar música clásica aporta muchos beneficios para el desarrollo del niño ya desde el útero materno. La música clásica estimula las funciones del cerebro implicadas en el aprendizaje y por eso aumenta la memoria, la atención y la capacidad de concentración y comprensión. Los niños que escuchan música clásica pueden aprender antes a percibir los diferentes estados de ánimo, lo que resulta una ventaja en las relaciones sociales. La empatía es uno de esos valores que fomenta este tipo de música
- Hacer música con el cuerpo, es crear sonidos pegando palmadas con las manos, palmeando las piernas, la barriga, los mofletes…
- Experimentar con los sonidos de la boca, ya que no suena igual una «a» larga que una corta, una «u» con la boca muy cerrada, tapando la nariz, silbando…
- Escuchar los sonidos del entorno, tanto naturales como artificiales, y describirlos con sus para ser más conscientes de lo que nos rodea y ampliar las habilidades lingüísticas.
- Inventar o construir instrumentos. Muchos objetos cotidianos pues hacer «música» y también podemos crear tambores, maracas o flautas…
- Hacer sonar instrumentos musicales para los peques como panderetas, maracas, flautas, guitarras infantiles, tambores… intentando buscar ritmos o acompañando una canción.
- Imitar sonidos del entorno, de animales, de electrodomésticos, jugar con onomatopeyas… En el parque, en casa o de excursión.
- Es aconsejable comenzar antes de los 8 años para realizar una aproximación a la música. A partir de este momento, consideramos que el niño tiene el desarrollo psicomotriz y la capacidad de esfuerzo suficiente para emprender el estudio de un instrumento.
Comentarios