Juguetes Montessori según edad en Menuts

Durante los 3 primeros años de vida los bebés son como esponjas absorben gran cantidad de información del entorno, la observación y la experiencia son claves para consolidar su aprendizaje.
En los programas Montessori que llevamos a cabo en nuestras escuelas infantiles Menuts se busca estimular la curiosidad del bebé y los niños para que de esta forma el deseo de aprender sea algo natural. Entre los aprendizajes que se fomenta, están:
- El desarrollo de habilidades como el lenguaje
- La resolución de problemas
- la concentración
- Coordinación física
- Discriminación visual.
- Desarrollo social, emocional físico y cognitivo
Entre las habilidades concretas que se trabajan:
- Autocuidado, aprender a lavarse, vestirse, ir al baño, comer, según la capacidad individual de cada niño.
- Cuidado del medio ambiente, cuidado de las plantas y animales. Limpieza y preparación de alimentos.
- Habilidades motoras: alcanzar, agarra, recoger objetos. Usar herramientas e utensilios, pintaro hacer sus propias creaciones artísticas.
- Lenguaje: nombrar objetos, describir acciones e interacciones, conversar, aprender música, cantar y bailar.
- Habilidades sociales: aprender buenos modales a través de la interacción con los compañeros, maestros y juegos entre iguales dirigidos por adultos.
En las aulas Montessori los niños y las niñas se divierten en las aulas en la exploración y lo hacen con materiales de madera, sencillos y seguros.
Juguetes Montessori según la edad:
Desde el nacimiento y hasta los tres meses podemos usar los móviles Montessori.
Hay varios dependiendo del momento en el que se encuentran: blanco y negro, gobbi, octaedros…
Desde los tres a los seis meses, lo más recomendable es colocar un espejo en la pared para
que comience a mirarse, así como ofrecerle otros juguetes como pelotas Montessori, sonajeros…
Desde los seis a los nueve meses, es recomendable colocar una barra en la pared para que
el niño pueda servirse de ella para ponerse en pie. Otros de los juegos típicos de esta etapa son los cestos
de tesoros, que llenaremos de objetos que estimulen el desarrollo del niño.
Desde los nueve a 12 meses, volveremos a recurrir al clásico cesto de tesoros pero cambiando lo que
introducimos en su interior, así como a otros accesorios Montessori como la torre de aprendizaje,
o la caja de permanencia sencilla.
Desde los 12 a los 15 meses, las cajas de permanencia de diferente dificultad se convierten en un
juego perfecto para el niño, que podemos completar con puzzles sencillos, apilables, triciclos…
Desde los 15 a los 24 meses, podemos recurrir a «materiales vida práctica», es decir, a materiales
que usamos en nuestro día a día y que ayuden a estimular el desarrollo del niño.
Por ejemplo, útiles de cocina o de limpieza, así como materiales de manualidades, como ceras, temperas,
tizas con una pizarra…
Desde los 24 a los 36 meses, recurriremos a materiales que aporten una estimulación
sensorial, ya sea a través del tacto o visual.
Desde los tres a los seis años debemos tratar de buscar juguetes que fomenten la concentración, la creatividad y la imaginación»
Algunos de los tradicionales juegos mesa vienen muy bien para ser utilizados a partir de los tres años como el Dominó de madera
Los juguetes para utilizar en el exterior son siempre muy beneficiosos para el niño, ya que fomentan el contacto con la naturaleza y el aire libre.
No duden en preguntarnos y les informaremos de todos los juguetes que disponemos en nuestras aulas Montessori.
Comentarios