La caja de la ira

A partir de los dos años los padres y madres debemos enfrentarnos a las rabietas de nuestros hijos e hijas, es una etapa difícil del desarrollo infantil con la que en numerosas ocasiones no sabemos que hacer.
¿Porqué los niños y las niñas tienen rabietas?
Las rabietas son la forma que tiene el niño o la niña de expresar su ira o enfado. A partir de los dos años el niño y la niña comienzan a ser conscientes de su autonomía quieren ser independientes, pero todavía no pueden conseguirlo porque todavía no han desarrollado las habilidades necesarias y por ello se frustran y enfadan y no controlan sus emociones.
A estas edades los niños ya saben establecer relaciones causa efecto,es decir, que se dan cuentan que con una rabieta consiguen lo que desean, las utilizarán para lograr lo que desean. Por ello, es importante que los padres y madres comprendan que las rabietas forman parte de su desarrollo.
No es un facil lidiar con estas situaciones hace falta paciencia y constancia. Existen diferentes técnicas que pueden ayudar a lidiar con las rabietas y a enseñarles a manejar sus emociones. Una de estas técnicas es la caja de la ira.
Para un niño o una niña , la rabia es como un monstruo que se apodera de todo de encuentra a su paso, un monstruo incontrolable y muy dañino. ¿Cómo hacer para que un niño sea capaz de enfrentarse a este gran monstruo? La psicóloga Marina Martín creó un juego que ayuda a los más pequeños a canalizar su ira: ‘La caja de la rabia’
La ‘Caja de la rabia’ sirve para que el niño aprenda a controlar su momento de enfado y consiga tranquilizarse antes de actuar de forma incontrolada. ¿Quieres saber cómo se juega?
1. El cuento: Primero debes contarle la historia de Roberto (o el nombre que prefieras), un niño que un día tuvo un mal día en el colegio, y también en casa, porque no conseguía lo que deseaba y todo le salía al revés… Roberto tiene tan mal día, que al llegar la noche estalla en pataletas y llantos incontrolados. En ese momento, al sentir Roberto tanta rabia, un enorme monstruo salió de él y comenzó a romper todo lo que encontraba a su paso. Roberto, al ver el destrozo que ‘su monstruo’ había ocasionado, intentó reparar todo, y a la vez que arreglaba lo que el monstruo había roto, el monstruo se hacía más y más pequeño, hasta desaparecer. Esta historia, por cierto, está basada en un famoso cuento: ‘Vaya rabieta’, de la escritora Mireille d’Allancé.
2. El dibujo: Di a tu hijo que cada vez que sienta mucho enfado, como Roberto, debe hacer un dibujo de la rabia que siente, que haga un garabato del color que desee… Para ello, ofrécele una hoja en blanco y lapiceros de colores. Y cuando haya terminado, le dices que le dibuje ojos, manos, pies… Hasta definir su particular monstruo de la rabia.
3. La caja: Busca una caja vacía (o un tarro) y encierra el dibujo en la caja. Explica al niño que el monstruo de la rabia ya no podrá salir.
Video: Cinco tipos de rabietas en la infancia
Comentarios
Tienes que loguearte para comentar
Esto de guardar el mounstro en la caja no. Los reprime?
Es un método más para que el niño aprenda a controlar las rabietas.
Tras la lectura del cuento el niño aprende que el monstruo cada vez se va haciendo más pequeño hasta desparecer.
Y haciendo un dibujo y guardándolo en una caja lo que consigue es que el monstruo desaparezca porque ya no lo ve.
El niño expresa sus sentimiento en ningún momento reprime su ira.
Pero como te digo es un método más para aprender a controlar las rabietas y puede ser más efectivo con unos niños u otros, dependerá de la comprensión que tenga del cuento y el símil que haga.