La ilusión en los niños y las niñas: fomentarla es beneficioso para ellos y para sus mayores

Hoy en las Escuelas Infantiles Menuts queremos hablaros de un bello concepto que tenemos todos, pero que es mucho más especial al apreciarlo en los niños: la ilusión.
Alimentar la ilusión de los más pequeños no solamente es cosa de la Navidad y de los cumpleaños, pues ese sentimiento en un niño es mucho más potente y reconfortante que en un adulto, y por lo tanto, que un niño sienta ilusión por lo que le rodea de forma habitual favorece su calidad de vida y su felicidad.
Una vez hemos pasado la visita de los Reyes Magos los niños vuelven a la rutina y durante los meses de invierno en ocasiones pueden sentirse algo apagados. No obstante, la ilusión de un niño lo cura todo, tanto a ellos mismos como a sus mayores.
La imaginación es uno de los factores fundamentales para fomentar la ilusión: leer cuentos, ver películas animadas, cantar canciones divertidas, creer en la magia, en las hadas y en los seres fantásticos… esta potente herramienta alimenta la ilusión en los niños. Aún más si los mayores viven y comparten esas experiencias con ellos. Es algo que se acaban contagiando unos a otros y hace que la vida de todos sea más feliz y emocionante.
Los eventos que los niños esperan con ansia son también una fuente importante de ilusión. Pero no nos equivoquemos. Esos eventos no se reducen a los Reyes Magos, Papá Noel, el Ratoncito Pérez y el cumpleaños.
Las fiestas de la localidad en la que vive el pequeño (o las localidades vecinas) siempre hacen actividades para los niños, los carnavales, los eventos organizados por entidades públicas y privadas… o más simple aún, una excursión a la playa, al campo, a un parque temático, una tarde jugando en casa de un amiguito… todo ello produce ilusión y ganas de disfrutar cada momento.
Y aún fomentamos más la ilusión si introducimos los acontecimientos antes de que ocurran. Un ejemplo de ello es durante la semana comunicarle al pequeño lo que hay planeado para el fin de semana, de modo que sienta más ganas e ilusión porque llegue el momento. Además, la estrategia se puede emplear para premiar al niño cuando hace bien las cosas y se porta bien.
La clave está en no obligarles a crecer, en dejarlos imaginar y aprender para que de este modo vayan creciendo solos a su ritmo. Y sobretodo, conocer las cosas que le ilusionan, que le hacen feliz, pues al final, que el niño sueñe, se divierta, sea feliz y disfrute de su infancia, es lo más importante.
Comentarios
Tienes que loguearte para comentar
Estoy encantado de encontrar esta web. Quería daros las gracias por escribir esta maravilla. Sin duda he saboreado cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este blog .
centros infantiles en torrejon de ardoz http://www.pequenaspromesas.com/centro-infantil-torrejon-de-ardoz.html
gracias yo tengo una tarea de debate si es bueno que los niños se ilusionen con santa y esto servira
Me alegro que la información que transmitimos en nuestro blog pueda serle útil.