La importancia de la grafomotricidad

Siguiendo nuestro Proyecto Educativo vamos a explicaros el objetivo de la grafomotricidad en los niños y niñas en educación infantil.
La grafomotricidad es que el niño o la niña adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los dedos.
El niño y la niña cada vez controla más su cuerpo. El control del trazo se transforma en el último escalón del desarrollo grafomotor.
Partimos del trazo prácticamente libre, que permite al niño y la niña dominar el espacio y adquirir soltura con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.
Es necesario seguir una serie de pautas:
· Manejo de útiles: los primeros son la mano, los dedos, esponjas, tizas, pinceles gruesos, ceras, los últimos son los lápices.
· Desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-abajo.
· Movimientos de base: empezar con trazos verticales, (de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), oblicuos, bucles… hasta llegar a adquirir la imagen motriz de las letras, sílabas, etc.
Todos los ejercicios se harán de forma libre, sin marcar límites y de forma dirigida.
Por ello os invitamos a escuchar este cuento con vuestros hijos e hijas para comenzar aprender e trazo vertical.
Comentarios