La piel atópica en niños y niñas

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que provoca sequedad y sensibilidad, de manera que fácilmente se pone roja, irritada y pica. 

¿Cómo reconocer una piel atópica?

La dermatitis atópica se caracteriza por manifestar una piel extremadamente seca y rugosa, y alguna vez puede llegar a presentar pequeñas escamas. Es un problema muy visible, ya que aparecen placas rojas y secas, regularmente o por periodos, en especial en la cara, los pliegues y en las extremidades.

Los brotes de eccema tienen predilección por algunas zonas del cuerpo y éstas van variando con la edad. En lactantes suele afectar la cara, tronco y pliegues. En la infantil suele afectar las flexuras, en especial de los codos y las rodillas.

Aunque no es contagiosa, la piel atópica es una enfermedad crónica y muchas veces hereditaria que evoluciona por brotes de eccema. Durante estas fases, la piel pica mucho y eso tiene un impacto importante en el día a día del bebé.

¿Cuáles son las causas?

La principal causa de la dermatitis atópica es la predisposición genética, pero existen diferentes factores alergénicos, alimenticios, medioambientales e incluso algunos tejidos o productos que actúan como desencadenante o de agravante, en caso de que el niño ya padezca piel atópica.

Los factores influyentes son muy variados; otras alergias, sustancias irritantes para la piel, el invierno, los cambios bruscos de temperatura o bacterias que pueden producir infecciones secundarias en la piel.

Aun así, también es muy común que otros agentes relacionados con los hábitos de vida, como el estrés, la falta de sueño, la contaminación exterior o el uso de cosmética convencional que pueden incluir sustancias irritantes que causan la aparición de piel atópica en los niños.

¿Qué puede desencadenar un brote de dermatitis atópica? 

Existen diversos desencadenantes de los brotes como pueden ser:

  • Jabones agresivos
  • Infecciones
  • Sudor
  • Estrés
  • Baños prolongados con agua muy caliente o es piscinas cloradas
  • Ropas ásperas, la lana o poliéster
  • Climas secos y fríos
  • Alergias a algún alimento o ambientales

¿A quiénes afecta?

Es muy común la aparición de piel atópica en niños, niñas y en bebés, generalmente entre los 3 meses y los 5 años, aunque la mayoría de los casos tienden a desaparecer durante los dos primeros años de vida.

¿Cómo prevenir y actuar?

Lo único que podemos hacer es combatir los factores que lo agravan y estar bien informados de qué debemos hacer para controlarla.

A continuación, te damos 4 consejos para cuidar las pieles atópicas en niños y niñas  y cómo introducirlos de manera fácil en tu rutina diaria:

Cuidado con la ropa

Las prendas de algodón son ideales porque permiten que la piel transpire mejor, sobre todo por las noches y evitan que el niño o la niña pase calor. También deber tener mucho cuidado con el secado después de la ducha, te aconsejamos que lo hagas con toallas de algodón y sin frotar.

  • Lavar la ropa con jabón poco perfumado, y utilizar poca cantidad o hacer un aclarado extra. No poner suavizante. Evitar usar ropa de lana, polar, lycra, poliéster o fibras sintéticas.
  • Tratar de utilizar preferiblemente calzado de piel o tela, bien aireado, que no favorezca la sudoración.
  • Utilizar el calzado deportivo sólo para practicar deporte.
  • Llevar calcetines o medias preferiblemente de hilo o algodón.
  • Usar ropa de cama suave, preferiblemente de algodón o lino, especialmente la que está en contacto directo con la piel.
  • En el caso de los bebés, es importante cambiar frecuentemente los pañales para evitar maceraciones de la piel.

La hora del baño más natural

¿La hora del baño?

  • Baños o duchas cortas con agua tibia: Es recomendable que el baño o ducha sean a diario, incluso en épocas en que tengan lesiones de eccema activas, pues contribuye a disminuir el picor, a relajar al niño o la niña y a limpiar y descontaminar la piel.
  • Se debe evitar frotar y friccionar la piel con esponjas.
  • Inmediatamente después de la ducha o baño, secar sin frotar y con la piel parcialmente húmeda poner hidratante en todo el cuerpo y con las manos limpias.

Mejor con productos naturales. La rutina de baño es esencial para mantener la piel sana y limpia diariamente. Asegúrate, a la hora de elegir el gel que sea apto para pieles con tendencia atópica, sin jabón y con ingredientes 100% naturales. También es muy importante que los productos que uses sean aptos para piel sensible y con tendencia atópica, y sin perfumes. De esta forma, evitarás que la piel se reseque y lo protegerás de posibles alergias.

Extra de hidratación para la piel de los peques

  • Cuanto más espesa sea la hidratante en general mayor va a ser su capacidad restauradora y menos suelen picar al aplicar sobre piel irritada.
  • Evitar el uso de lociones y geles porque tienen más contenido de alcohol y pueden causar irritación.

Importancia de no rascarse

Tranquilos y relajados. Uno de los mayores desencadenantes de la dermatitis atópica es el estrés, por eso es importante que no transmitas al niño o la niña tu preocupación en exceso y que los tranquilices con cariño. Por otra parte, es aconsejable que los hagas conocedores de lo que les pasa, para que, aunque les pique mucho, entiendan que no deben rascarse.

Para el tratamiento de los brotes se utilizan fármacos antiinflamatorios. Es muy importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a qué corticoide utilizar y por cuanto tiempo. A menudo existe un miedo exagerado y no justificado a los corticoides que llevan a un incumplimiento del tratamiento y a dejar los eccemas a medio curar con lo cual reaparecen rápidamente. A veces en casos de brotes muy frecuentes, el médico puede recomendar que se utilice un tratamiento preventivo con corticoides dos días a la semana.

Para disminuir el picor pueden utilizarse antihistamínicos orales. Suelen ser más efectivos en el picor de la dermatitis atópica los antihistamínicos de primera generación (hidroxicina, dexclorfeniramina), por su efecto sedante.

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies