Menuts Arte con texturas

A lo largo de la historia, los artistas ha utilizado las texturas en sus obras de arte para imitar la realidad, para portar mayor información y expresividad, y para comunicar emociones.
La textura es el aspecto externo que presentan las superficies de los objetos, y nos informa del material con el que están hechos.
Existen diferentes texturas: suaves, rugosas, lisa, blanda,dura… las cuales podemos percibir a través de la vista y del tacto, de esta manera según las percibamos podemos clarificarlas como:
- Texturas táctiles: son tridimensionales (tienen relieve), como por ejemplo el tronco de un árbol, la piel de una naranja…
- Texturas visuales: son bidimensionales (no tienen relieve), se crean a través del puntillismo, el frotado, el estampado, el raspado…
También podemos clasificar las texturas según su origen:
- Texturas naturales: proceden de elementos naturales como el pétalo de una flor, las hojas, las piedras…
- Texturas artificiales: proceden de materiales fabricados por el ser humano, como una pelota de pin pon, ladrillos..
Un libro que podemos utilizar en casa o en las guarderías para trabajar las texturas y que en nuestros Centro escolares Menuts llevamos trabajando mucho tiempo es:
EL LIBRO DE LOS COLORES, de Menena Cottin
Es un libro preciosos y muy original ilustrado en relieve y con el testo también en braile. A través de Tomás, un niño ciego, veremos que se pueden percibir los colores sin necesidad de verlos. A través de este libro abrimos una puerta a los sentidos y nos permite acercarnos a la diversidad funcional de manera positiva y darle un valor adicional.
Nuestras propuesta pedagógicas que utilizamos en las guarderías Menuts Massanassa son las siguientes:
- ¡No veo nada!, tras leer, tocar y sentir el libro negro de los colores, taparemos los ojos a un niño o niña y otro compañero o compañera le hará entrega de un objeto de la clase el cual tratará de averiguar, le preguntaremos como era, si era blando o duro… de este modo introduciremos las texturas y su importancia para identificar el objeto.
- ¡Exploradores de texturas! animaresmo a los niños y niñas a buscar diferentes texturas en el entrono del centro escolar Menuts e iremos nombrando todos juntos las texturas que encontremos.
- ¡Exposiciones de texturas! pediremos la colaboración de las familias y deberán aportar al centro escolar un objeto con la textura que se le indicado, una vez clasificadas crearemos una exposición de texturas.
- «Libro viajero de texturas», crearemos un libro en blanco , el cual cada niño y niña se llevará a casa y junto a su familia irá añadiendo una textura diferente, creando un libro espectacular.
- «En busca de texturas en el arte» buscaremos obras en Internet donde podamos buscar señalar distintas texturas como en la obras del renacimiento (Botticelli), del posimpresionismo (Van Gogh), del cubismo (Pablo Picasso), del expresionismos (Munch), del expresionismos abstracto (Jackson Pollock), del informalismo (Alberto Burri)
- «Texturas mágicas» para poder crear texturas visuales podemos utilizar la técnica del frotado que consiste en colocar un papel sobre una textura con relieve y frotar con un lápiz. El resultado es fantástico.
- «A estampar» otra técnica es el estampado que consiste en añadir pintura a una superficie como flores, frutas, papel de aluminio, manos, pies… y estampar las en un papel ¡será superdivertido!.
- «Arte abstracto con textura táctil» entregamos una hoja de papel a cada niño o niña el cual deberán arrugar hasta hacer una bola, después utilizaran las acuarelas para colorear la bola de papel, una vez seca la abrirán y estirarán quedando una obra de arte multicolor.
- «Retrato con tacto» con la ayuda dela educadora o del educador crearán un retrato utilizando diferentes materiales quedando un retrato diferente y original.
Comentarios