Método BLISS

¿En qué consiste?

Este método es otra de las variantes de alimentación complementaria existentes junto a Baby Lead Weaning (BLW). Aunque ambos comparten la misma base, ofrecer alimentos en trozos sólidos que el bebé puede manejar sin necesidad de intervenir un adulto, en el caso del método BLISS se busca solventar las principales preocupaciones que presenta BLW: el déficit de hierro, los riesgos de atragantamientos y el crecimiento insuficiente.

El método BLISS presta atención a tres necesidades alimentarias del bebé en cada una de las comidas, estas son:

Ofrecer un alimento rico en hierro. El hierro hemo es aquel fácilmente absorbible por nuestro organismo, como es el de la carne. El hierro de las lentejas se absorbe peor y, por lo tanto, es hierro no hemo. ¿Y por qué es importante introducir hierro? Porque cuando un bebé es amamantado con lactancia materna, sus reservas de hierro están al límite al cumplir los 6 meses. Es por ello que se procura que su organismo tenga un buen nivel de hierro. El problema es que la mayoría de los alimentos infantiles con hierro, como los cereales fortificados, están pensados para introducirlos con cuchara

– Ofrecer un alimento rico en energía. Son los que van a aportarle al bebe energía para realizar sus funciones vitales y su actividad física diaria. Principalmente van a ser alimentos ricos en hidratos de carbono (legumbres, tubérculos, cereales integrales, vegetales, frutas…) y ricos en grasas ( aguacate,  aceite de oliva virgen extra, frutos secos naturales o tostados sin sal( hasta los 3 años debe ofrecerse en forma de crema para evitar atragantamientos), semillas de sésamo molidas, tostadas o en crema. (Suele usarse trituradas en el hummus), lácteos enteros tales como leche o yogur y los pescados azules muy ricos como el salmón.

– Incluir fruta o verdura. Tienen vitaminas, minerales, almidón y fibra. 

¿Cómo es su desarrollo?

El comienzo en la introducción de alimentos (no antes del 6º mes) sigue las adaptaciones psicomotrices del bebé, ofreciendo al inicio una presentación alargada o triangular lo suficientemente grandes para que lo pueda agarrar y comer sin necesidad de abrir la mano. Por ejemplo podemos ofrecer un plátano sin retirar la piel al final para que el agarre sea mejor, un arbolito de brócoli al vapor, triángulos de queso… Siempre sin olvidar una correcta desinfección de manos y superficies en contacto con los alimentos.

Otra de las ideas que defiende este método es la inclusión del bebé en el entorno familiar durante las comidas. Por lo que se pueden ofrecer los mismos alimentos para todos los miembros, solamente que debemos aplicar las técnicas culinarias necesarias para adaptar el alimento al pequeño.

El hecho de que el propio bebé sea el experimente el acto de comer debe de tenerse en cuenta, los tiempos serán superiores hasta que consiga completar los movimientos por lo que no tengas prisas ni le agobies, puedes ofrecerle el alimento, pero no intentes introducirle la comida en la boca.

Como debemos seguir el método BLISS y consideraciones deben de conocerse

Hay que tener en cuenta que este método autodirigido por el bebé por lo tanto debemos seguir unas recomendaciones que disminuyan el riesgo de atragantamiento.

– En primer lugar asegúrate que la posición del bebé sea la correcta, sentado y erguido.

– Antes de ofrecer el alimento debemos probar tanto la textura como la temperatura de la comida, así nos aseguraremos que sea apta para el bebé.

– Evita ofrecer alimentos que puedan hacer un bolo en la boca.

– Nunca se debe dejar al bebé solo, siempre debe de estar un adulto presente durante la comida.

– Evita la existencia de cualquier distracción, debemos ofrecer un ambiente tranquilo sin estímulos externos (pantallas, juguetes, música…)

Recuerda que es una nueva experiencia, por lo que se fomenta un aprendizaje de comer, control de la fuerza, tamaños de los trozos de alimentos proporcionales a su boca, etc.

Por lo tanto este método es una herramienta útil para iniciar la introducción de alimentos, pero su práctica debe valorarse según las circunstancias propias de cada familia.

Algunas ideas de recetas recomendables

– Hummus de garbanzos y aguacate

– Puré de boniato y semillas de sésamo

– Batido de leche entera con plátano, cacao y dátil

-Copos de avena, higos y canela

– Arroz inflado con leche entera, manzana y crema de cacahuete

– Bocadillo integral con espinacas, salmón y aguacate

– Espinacas a la crema con salmón

– Arroz al curry con verduras, aguacate y pollo

– Griego natural con crema de almendras, dátil y pera

Gracias a la colaboración de nuestro nutricionista Jaime Crespo

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies