¿Qué es la neofobia infantil?

¿Qué es la neofobia?

Pues bien, como la propia palabra la define es el rechazo a lo nuevo o desconocido. Pero cuando tratamos el término en nutrición se refiere al miedo irracional o rechazo a probar nuevos alimentos, habitualmente a alimentos como las verduras, frutas y/o hortalizas. El motivo del rechazo puede ser por el olor, color, la forma, su textura…

Una situación que suele frecuente en la primera etapa de la infancia, de los 2 a 6 años, en la que no se considera como patológico pero que si no se gestiona de la forma adecuada puede llegar a alargarse hasta la edad adulta. El problema se inicia una vez que se superan las edades de 6-7 años, ya que puede conllevar a cuadros de desnutrición, especialmente si se evitan grupos de alimentos como las frutas y verduras.

A continuación, te dejamos algunos datos sobre esta situación que pueden sacarte de algunas dudas.

– Algunos niños que presentan alergias o intolerancias suelen ser más selectivos o neofóbicos en la alimentación.

– A los 2 años, hasta un 50% de los niños y niñas son neofóbicos sin ser necesariamente un riesgo para su salud.

– En bebés sanos no suele ser necesario un tratamiento. Pero si esto ocurre consultar con un profesional de la nutrición especializado será la mejor opción.

– Recuerda, cuando este comportamiento perdura una vez alcanzados los 6 años comienza a considerarse patológico.

Te dejamos algunos consejos para estas situaciones

– Las presentaciones deben ser cuidadas en todos los aspectos; temperatura adecuada, colores, texturas, de forma que consigamos un plato atractivo visualmente.

– Nunca obligues al niño o la niña  a comer un alimento o plato, esto puede provocar que aborrezca un alimento antes de probarlo. Si no quiere tomarlo ese día, puede volver a intentarlo en otros días, separados de la primera prueba.

– No uses una premiación por comer un alimento o plato, e igualmente tampoco utilices castigos cuando no se lo coma o termine.

–   Ofrece raciones pequeñas de los nuevos alimentos, si quisiera repetir podemos añadirle más cantidad cuando lo pida.

– Sé un ejemplo. Los niños y niñas aprenden de aquello que ven, por lo que sí los hábitos en casa son los adecuados es más probable que ellos también los adopten.

– Hacer la compra y cocinar en familia es una forma de familiarizarse con los alimentos poco a poco.

Por último recuerda que no existen fórmulas exactas para todos los casos, por lo que los consejos anteriores pueden servir solo en ciertas situaciones.

Visita nuestras Redes Sociales:

Instagram Facebook Twitter Youtube

Comentarios

Escribe un comentario

Últimas noticias

CANCIÓN «BODY PART SONG»

Ver noticia

Canción «Jugando con los pies»

Ver noticia

«Menuts Arte» «Niños del mundo»

Ver noticia

Tu privacidad es importante

Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.

Aceptar Configurar Ver la política de cookies

Cookies