Relajación para niños y niñas felices

Durante la infancia los niños y las niñas están aprendiendo de forma continua. Muchas veces les es complicado controlar o gestionar sus emociones. Por eso, una buena forma de calmarlos cuando llegan estos momentos es con algunas técnicas de relajación para niños y niñas
La relajación aporta numerosos beneficios en los niños y las niñas. No todos responden igual a todas las técnicas de relajación, por ello es importante probar varias y ver cuál es la que mejor se adapta a sus necesidades.
BENEFICIOS DE LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN:
- Disminuir la tensión muscular
- Aumenta la confianza y autoestima del niño o la niña
- Mejora la circulación sanguínea
- Control de sus emociones, especialmente las que producen mucha activación como el enfado
- Ayuda al niño o la niña a concentrarse
- Mejora la calidad de aprendizaje
- Reduce la ansiedad
- Logra mejorar la calidad del sueño
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS
Los bebés no son tan autónomos como los niños y las niñas, por ello la implicación de la familia debe ser mayor porque tienen una menor participación. Para esta época, te recomendamos las siguientes técnicas de relajación para bebés de 0 a 3 años:
- Bote de la calma. Es uno de los ejercicios más conocidos del método Montessori. Consiste en agitar un bote de purpurina, que
asemeja el estado de rabia del bebé, que ve cómo el caos deja lugar a la calma cuando la purpurina deja de moverse. Por si te interesa, te invitamos a que leas las mejores actividades Montessori para niños y niñas.
- Masajes. Los masajes con aceite en un entorno cálido mejoran la ansiedad del bebé. A diferencia del bote de la calma, no le
puedes dar un masaje cuando está en plena rabieta, ya que no se dejará. Pero si aprovechas los momentos más tranquilos del día para darle masajes, controlarás que no llegue a esos picos de agitación.
- Música relajante. La música es capaz de modificar el estado de ánimo de las personas, y más si cabe cuando son bebés. La música relajante tiene un efecto paulatino, hasta que por arte de magia el cerebro se va olvidando del motivo de su estrés o angustia. La musicoterapia, en realidad, sirve para todas las etapas del niño y del adulto.https://youtu.be/efMgEEDrpDA
- La abeja volando es muy sencilla de aplicar,le pediremos al niño o la niña vque guarden silencio y que presten gran atención.
Dibujaremos en el aíre con el dedo índice el camino que recorre la abeja imaginaria, mientras que al mismo tiempo imita fuertemente su sonido y hace gestos con el rostro.Este juego no solo promueve la relajación, sino que ayuda a que los niños guarden silencio favoreciendo la atención selectiva.
- Día de las volantinas: recortar varias tiras de papel de seda y colocarlas sobre una mesa, silla o directamente sobre el suelo. A continuación, se tendrá que pedirle a un niño o la niña que se acerque, tome la tira por el inicio y comience a soplar. De tal manera, la misma se levantará y comenzará a moverse dependiendo de la fuerza con que sople.. Por otro lado, también podrá levantarse la tira para soplarla en el aire, pudiendo así visualizar el movimiento más fácilmente.
- Perritos dormidos: los niños y las niñas deben imitar ser unos perritos, los cuales gatean en por el suelo. La familia deberá
contar hasta tres y luego decir “Perritos a dormir”. Así, deberá acostarse en el suelo y hacerse el dormido.
Esperamos que estas técnicas os ayuden en esos momentos que necesitamos que nuestros pequeños se relajen.
Comentarios