Ventajas de la música clásica en los niños

Seguro que muchos relacionan la música clásica con sonidos aburridos, monótonos y sosos… ¡pero nada más lejos de la realidad! Una de las propuestas más interesantes para el desarrollo de los niños es educarlos a través de la música. Te presentamos 15 ventajas de las música clásica en los niños, ¡descúbrelas!
La música ayuda al aprendizaje de cualquier niño y con el tiempo adquiere muchas ventajas tanto emocionales como intelectuales. Si acostumbramos a los niños a rodearse de música clásica desde el principio, estaremos fomentando un desarrollo más rápido y saludable.
15 ventajas de la música clásica en los niños
1) La música clásica estimula las funciones del cerebro implicada en el aprendizaje, por ello, aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los más peques.
2) Estimula el desarrollo integral de los niños, ya que actúa en muchas áreas de su propio desarrollo, entre ellas, las físicas, intelectuales o emocionales.
3) Ayuda a mejorar la habilidad para resolver problemas matemáticos y les ayuda con razonamientos complejos.
4) Favorece el aprendizaje y encuentran nuevas herramientas para expresarse.
5) Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
6) Si se acompaña la música de movimientos se activan los sentidos, los músculos y el equilibrio. Por ello, bailar también es un modo de expresarse y disfrutar la música.
Te puede interesar…
→ ¿Qué películas elijo para ver con mi hijo?
→ Consejos para mejorar la concentración en los niños
7) Fomenta la empatía ya que puede descubrir antes que nadie los matices en los estados de ánimo.
8) La música influye en su estado de ánimo por lo que puede ayudar según qué situaciones.
9) Crecen sus habilidades cognitivas y emocionales.
10) Puede llegar a ser un bálsamo para los nervios, ansiedad o rabietas de los peques.
11) Aumenta su vocabulario y expresión lingüística.
12) Puede llegar a combatir el insomnio o ayudar a relajar e introducirlo en el sueño de una forma más suave y placida
13) Además, si se llega a tocar un instrumento puede ser que el niño mejore su capacidad de aprender idiomas.
14) Durante el embarazo, muchos estudios han afirmado, que la música clásica estimula al feto.
15) Les enseña a escuchar con paciencia.
¿Conocías o habías oído hablar de todos los beneficios de la música clásica para los más peques? Pues así es, la musicoterapia enriquece el desarrollo físico, intelectual y emocional de los niños, de les bebés, de los adultos… ¡es un bálsamo perfecto!
Ahora que ya sabes de sus ventajas y beneficios, empieza a crear tu playlist con autores como Mozart, Vivaldi, Beethoven, Bach… hay un montón de opciones. ¡Haz la prueba!
Comentarios