Los expertos insisten en que viajar con niños y niñas es altamente beneficioso para ellos, y sí, también para las familias.
Viajar aporta a los niños y niñas grandes beneficios para desarrollarse social y emocionalmente, y les genera una nueva actitud ante la vida y hacia los demás.
Viajar con niños pequeños, una forma de abrirles al mundo
Viajar en familia con niños y niñas pequeñas ayuda a que los menores desarrollen ciertas habilidades cognitivas,
No importa el destino sino la experiencia
Los expertos remarcan que los cambios puntuales de estancia, conocer rostros nuevos y otros paisajes ayudan a su desarrollo y maduración personal.
Este tipo de conocimientos y experiencias adquiridas van calando poco a poco en la mente y la personalidad del pequeño, que se muestran más proclives a mantener su propio pensamiento lateral, ser tolerantes con los demás, estar más activos y más inquietos culturalmente, además de mostrar una mayor inclinación hacia el respeto a la naturaleza.
Viajar con niños también es positivo para las familias
Encontrar ese impulso a salir en familia y eliminar las rutinas también es positivo para el estado mental de cada uno de los progenitores, y sobre todo para su relación de pareja.
En cualquier caso, es importante, explican, que los niños y niñas sean parte de la aventura en todo momento: durante la planificación, la preparación de las maletas, ayudar en el hospedaje, y en otros momentos como la responsabilidad sobre sus hermanos menores.
5 consejos para viajar con un bebé
Quizá el principal obstáculo que se suelen encontrar las familias es el miedo a estar lejos de casa con un bebé.
1. Poco a poco
Si acabas de tener un bebé, el primer viaje que hagas con él que no sea para ir a la otra punta del planeta, más que nada porque también es bueno ir acostumbrando al peque poco a poco al mundo viajero. Es aconsejable empezar por escapadas a zonas cercanas y de pocos días, lo que nos hará ganar confianza para poder afrontar destinos más lejanos y viajes de más días.
2. Vuelos
En los aviones, los menores de 2 años viajan en el regazo de su familia
En vuelos transoceánicos es posible pedir (siempre que haya disponibilidad) cuna en el avión (no sube el precio por ello), siempre que el bebé no supere los 10-11 kgs. Por cierto, cuando se hace un vuelo de este tipo, es recomendable que el horario del vuelo coincida con las horas de sueño del bebé porque así el peque se pasará el tiempo durmiendo y no resultará tan pesado el viaje.
En cuanto a la presión en los oídos, para evitarlo es bueno que el bebe succione algo a la hora del aterrizaje y el despegue: o bien que tome pecho o que utilice su chupete.
3. Alimentación
Hasta los 6 meses ya os conté las ventajas de la lactancia materna a la hora de viajar: no hay que llevar biberones ni ningún trasto y la leche materna siempre está lista para tomar en cualquier momento, está a la temperatura adecuada y sin tener que preocuparse por esterilizar nada después.
¿Y a partir de los 6 meses? Los peques empiezan con la alimentación complementaria (potitos o incluso algunos alimentos que coman los adultos ).
Es recomendable usar una pequeña nevera o bolsa isotérmica para llevar la comida del peque o un pequeño termo por si quieres calentarla antes de salir del alojamiento y no encuentras donde te la calienten después,
4. Salud
Al igual que para un adulto es bueno llevar un pequeño botiquín con algunas medicinas básicas, para el bebé también. Todo botiquín infantil debería llevar apiretal (paracetamol para niños), dalsy (ibuprofeno infantil), un stick antigolpes (sobre todo cuando ya empiezan a dar sus primeros pasos), y suero fisiológico para limpiar moquitos. Además, deberías incluir cualquier otro medicamento que suela tomar con frecuencia el bebé.
Si se viaja por Europa, se puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea que también permitiría ser atendidos en cualquier centro médico. Y si se dale fuera de Europa, siempre es recomendable llevar contratado un seguro de viajes. Y
5. Transporte
Para poder llevarlo es muy cómodo la mochila ergonómica portabebés y sillita de paseo ligera.
La Manduca permiten transportar niños y niñas de hasta 20 kg y se puede llevar tanto en la parte delantera (aunque siempre de cara al que le transporta y nunca hacia el frente porque no es bueno para el bebé) y a la espalda (recomendable a partir de los 7-8 kg porque resulta más cómodo para al porteador y sufre menos la espalda)
Aunque llevéis mochila, también es recomendable llevar una silla de paseo que sea ligera.
Almacenamos y recopilamos datos e información referente a tu dirección IP, versión del navegador, sistema operativo y duración de la visita o navegación por la web. Utilizamos las herramientas de Google Maps, que podría tener acceso a tu ubicación, en el supuesto de que se lo permitas y Google Analitycs, con la finalidad de realizar análisis estadísticos, mejoras en nuestro sitio web, sobre nuestros productos y/o servicios y mejorar nuestra estrategia comercial. Debes aceptar estas condiciones para navegar por la web.
Utilizamos cookies propias y de terceros (Google Analitycs) para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Debes aceptarlas para navegar por la web.
Comentarios